lunes, 18 de marzo de 2013




                                   ANALISIS  SIMBOLICO DEL INDALO

 A lo  largo y ancho de nuestra  geografía se encuentran muchos lugares, que pueden o deben ser considerados como lugares mágicos, bien porque se considera que están relacionados con el inframundo, y por tanto  habitados  por espíritus malignos, dragones o demonios, bien porque han sido objeto de una hierofanía o aparición de alguna divinidad, o porque en él se realizan rituales especiales en fechas especialmente mágicas, ya que en su interior se acumulan fuerzas telúricas ancestrales y, por tanto, el lugar goza de propiedades curativas y beneficiosas.
Es normal que en el  interior de estas cuevas, abrigos o construcciones mas o menos elaboradas, encontramos frescos, misteriosos glifos, símbolos y pinturas de hace miles de años, y que son autenticas maravillas del arte parietal

Las cuevas son lugares mágicos por definición porque en el imaginario colectivo, desde un punto de vista simbólico, la cueva representa el útero materno, la matriz femenina, que es  fuente primordial de vida, por lo que no es de extrañar que en su interior se realizaran ritos de fertilidad y toda clase de rituales mágico-religiosos y  ofrendas a la gran creadora, la madre tierra,  o a la  mujer, considerada  esta como un ser mágico, que en su vientre guarda el secreto de la vida.

En la cueva de Los Letreros y en abrigos circundantes, en la población de Vélez-Blanco (Almería), encontramos una figura del Neolítico tardío denominada el Indalo 
El indalo representa una figura humana con los brazos extendidos  y un semicirculo que pasa sobre su cabeza y cae en sus manos.
 El indalo se ha convertido en un icono dentro de ciertos círculos intelectuales. Si bien su significado es incierto, algunos de ellos veían en él un hombre que sostiene en sus manos un arco iris y pacta con los dioses que jamás habrá más diluvios,
Es cierto que ciertas culturas interpretan el arco iris, como símbolo de pacto con los dioses, (Génesis) pero esta interpretación es relativamente reciente desde un punto de vista histórico.
También se especula con la idea de que se trate de un cazador que dispara su arco contra algún tipo de ave.
Esta ambigüedad o variedad de lecturas del símbolo de debe a dos factores  que son importantes y se deben tener muy presentes a la hora de realizar un análisis simbolico
El símbolo presenta un carácter polisémico o polivalente, en cuanto, que comunica algo, pero este mensaje, nos es susurrado, su significado no es univoco, no está acabado, más bien podemos afirmar que los símbolos desencadenan toda  una dinámica de posibilidades
El contexto donde encontramos el símbolo es de gran importancia, pues en muchos casos es el contexto  el que da significado al símbolo

Analisis simbolico 
La pintura está datada en un contexto histórico (neolítico tardio) de agricultura incipiente, en este periodo histórico el hombre aprende a domesticar plantas y animales nacen los primeros asentamientos permanentes donde la fertilidad de la madre tierra y la de la de las mujeres paridoras de abundante mano de obra para cultivarla es de vital importancia.

Desde el punto de vista iconográfico, vemos una  figurilla asexuada que sostiene en sus manos un cuerno, que sin duda está relacionado con los ciclos lunares (cuernos de la luna).El mapa simbólico seria:
                        
                 Ciclos lunares--agua--mareas--ciclos femeninos--fertilidad

La luna rige la vida en tanto que se relaciona simbólicamente con los ciclos menstruales femeninos y con las mareas (agua que fertiliza la tierra).
La luna no sólo se relaciona con la fertilidad, sino que ella misma recrea infatigablemente el ciclo vital, es decir, nace, crece, envejece y muere, volviendo a renacer nuevamente. De estos ciclos  lunares tan importantes para las actividades agrícolas, nacen  las semanas y los meses
Esto nos remite a los conceptos de eterno–retorno y a la concepción cíclica del tiempo, (estaciones), estos  importantes conceptos presentan un carácter universal pues estan  presentes en muchas otras culturas.

La fertilidad es una preocupación  universal, en todas las culturas del planeta,  y sus variados ritos presentan un carácter recurrente a lo largo y ancho del planeta y a través de los tiempos.

El indalo no es exclusivo de España, ya que se han encontrado figuras muy parecidas fuera de nuestras fronteras, por lo que debemos pensar que no es sólo un símbolo representativo de una cultura local, sino que su significado tiene que relacionarse con preocupaciones más amplias y universales como lo es la fertilidad.

domingo, 3 de octubre de 2010

LO SAGRADO Y LO PATOLOGICO

La enfermedad mental en los pueblos primitivos

Según las diferentes culturas y los diferentes momentos históricos, el mundo sobrenatural, lo sagrado y lo patológico son ámbitos muy cercanos,su frontera es difusa,por lo que a veces resulta dificil diferenciar lo uno de lo otro
Una aparición en una determinada cultura se tomará por una alucinación, y una alucinación en otra cultura se tomará como un acto mágico, una manifestación de lo sobrenatural y lo divino y al individuo que le sucede por un elegido.
Con esto no queremos decir que los oficios religiosos, los rituales de brujería o las prácticas mágico-terapéuticas de los chamanes(1) sean, en sí mismos, comportamientos neuróticos o psicóticos.
En la práctica resulta extremadamente difícil diferenciar lo patológico de lo sagrado. Pensemos que el mundo sobrenatural es la región de lo simbólico, los mitos, los sueños y las alucinaciones son el medio para visitar esas otras realidades y las criaturas que en ellos habitan son la materia prima de estos misteriosos y fascinantes mundos.



Las culturas preindustriales presentan en sus variados rituales una clara "orientación terapéutica" en tanto que facilitan al máximo la plena inserción social del individuo objeto de una "aparición o de una posesión y lo liberan de la ansiedad y la tensiones mediante una comunicación ininterrumpida a través de rituales, juegos, danzas… entre otros actos colectivos.
De hecho, en estas culturas es más fácil expresar socialmente aspectos y facetas de nuestra personalidad que en nuestra sociedad deben quedar reprimidas. Es más lógico que una persona que cree estar poseída por el demonio acuda en busca de ayuda antes al sacerdote que al médico porque este último le diagnosticará esquizofrenia u otro cuadro psiquiátrico, considerándola enferma.
Pero, pese a esta diferencia de conceptos y su interesante y variado universo simbólico-ceremonial con que cuentan las culturas primitivas, también tienen su cuota de enfermedades y conflictos psíquicos.
Entre los Esquimales de la Bahía de Hudson o los indios Chippewa, repartidos entre Ontario, Quebec, Minnesota, Wisconsin y Dakota, se da un cuadro psiquiátrico denominado Psicosis de Whitico, que consiste en un síndrome de posesión que cursa con náuseas, vómitos, melancolía y crisis de pánico durante las cuales el individuo teme convertirse en el Whitico (gigante legendario de hielo que se alimentaba de seres humanos). Según se agravaba la enfermedad, el afectado,se encierra en si mismo,su nucleo delirante (convertirse en Whitico)se agrava y terminaba por asesinar y devorar a sus familiares.
Entre los Tártaros de Siberia o los Quechuas del Perú se da el síndrome del "Susto" o pérdida del alma, que se trata de una psicosis paranoide con un núcleo delirante sobre la pérdida del alma a causa de un susto o por la influencia de los espíritus malignos. En estos casos, el Chamán es consultado y procederá a curar al afectado mediante un complejo ritual de exorcismo en el cual éste cubrirá de humo el cuerpo del infortunado porque el humo se convierte en Chicha, una bebida alcohólica, que emborrachará a los espíritus y los alejará. Después el chamán cae en un profundo trance que le permitirá adentrarse en los mundos sobrenaturales, donde buscará el alma perdida y la entregará a su dueño. En no pocas ocasiones deberá enfrentarse y mantener duras peleas con las criaturas que habitan en el inframundo, por lo que es muy posible que el chamán presente heridas y contusiones reales, estas heridas autoinflingidas mediante autosugestión al igual que los estigmas y otras dermografias. Cuando sale del trance vomita saliva de color amarillo o verde junto con huesos o plumas, ésta es la manera de anunciar que el alma ha sido recuperada y se da por terminado el ritual.
De los cultos afroamericanos del área Caribeña, el Vudú es quizá uno de los rituales mágicos más populares. Está basado en lo que en antropología denominamos magia contaminante o por contigüidad.


   Este tipo de magia se basa en pensar que las partes están conectadas con el todo y su elemento ritual más conocido es la muñeca de cera, madera ,trapo, etc, a la que se pondrán cabellos y uñas, es decir, partes del individuo a victimizar, siendo posteriormente objeto de diversas acciones rituales.
Después se procura que el individuo victimizado se entere de que ha sido objeto de un ritual Vudú , dejándole una vela negra o un pequeño ataúd negro en la puerta de su casa, que, por supuesto, también es visto por sus vecinos, quienes de inmediato se apartarán de él por temor, condenándole al ostracismo social,
por lo que el pobre desdichado desarrollará una neurosis de angustia con delirios persecutorios que hará que se aísle de la gente y que quede sumido en un cuadro de pánico crónico que le producirá la muerte por deshidratación y hemorragias internas.
Otro interesante apartado es el de un cuadro patológico conocido como identificaciones psicóticas con animales, como en Camerún con los hombres tortuga, quienes aseguran ser poseídos mientras duermen por el espíritu de la tortuga o algún otro espíritu maligno que abandona el cuerpo del individuo y causa todo tipo de desgracias como hacer que alguien enferme robándole la energía vital mientras duerme, durante varias noches consecutivas, hasta conseguir que enferme gravemente, o causan desastres naturales como arruinar las cosechas, tormentas, hacer que las vacas aborten, etc. Los licántropos de Europa del este o los alobados en Galicia son otros interesantes ejemplos.
Pensemos que, en las frías noches de invierno reunidos en torno al fuego, en muchos hogares se contasen narraciones acerca de los misteriosos hombres lobo, y si algún perturbado mental los oía, en su proceso de desconexión con la realidad , conectaría su núcleo patológico con los contenidos simbólicos de los mitos que enriquecen todas las culturas, así los individuos proclives a la locura en las noches de plenilunio sentían como el espíritu del lobo les poseía sintiendo un irrefrenable deseo de matar y devorar a su victima.


En el siglo XIX se hizo tristemente famoso el caso de Manuel Blanco Romasanta
“El sacamantecas” que fue juzgado por licantropía. Manuel declaró durante el juicio que durante los períodos de luna llena era poseído por una horrible maldición que le hacía huir al monte donde acechaba a sus víctimas casi siempre mujeres, dio muerte a unas trece en total, las atacaba violentamente matándolas a mordiscos y después les extraía el unto o manteca que después vendía en los mercados. Se le condenó a muerte pero, por intervención de la reina Isabel II, se le concedió el indulto.
Como hemos podido ir viendo, los estados de "locura” guardan una estrecha relación con los diferentes entornos culturales, la cosmovisión y el imaginario colectivo de los diferentes pueblos. Cada especialista mágico-religioso, chamanes, sacerdotes, popes, entienden perfectamente la dimensión social de la locura, la consideran como una alteración de las propias relaciones sociales que mantienen la unidad y cohesión del grupo, por tanto, su curación no pasa tanto por la utilización de medicamentos sino que se trata más bien de implicar a toda la gente en el proceso terapéutico con la finalidad de recuperar la comunicación perdida mediante misas, procesiones, fiestas sacras y otros rituales colectivos cargados simbólicamente de las emociones del grupo, que expresa su unidad y solidaridad.



(1)Técnicamente , el proceso iniciatico de un Chamán es un acto de locura forzada, pues se retiran al monte, donde recitan salmos, cánticos, durante todo el día y su noche, ayunan e incluso se autoinflingen heridas y mutilaciones hasta que debilitados y exhaustos logran la gran visión, que consiste en una crisis alucinatoria. También pueden ingerir productos alucinatorios como el peyote o la ataguasca.

sábado, 2 de octubre de 2010

PRACTICAS MAGICO-RELIGIOSAS EN EL ANTIGUO EGIPTO

Si pensamos en momias de inmediato nos vendrán a la imaginación las imágenes de las momias egipcias envueltas en vendas envejecidas por el paso del tiempo, descansando en sus sarcófagos, desde el cual parecen amenazar con una horrible maldición a todo aquel que ose desentrañar su misterio y perturbar su descanso. Esta imagen arquetípica, sin duda es muy limitada, pues hablar de las momias significa adentrarse en una dimensión cultural amplia y compleja.
La práctica de la momificación es universal pues casi todas las diferentes culturas la han practicado a lo largo y ancho del planeta, y la antigüedad de dicha práctica se pierde en la profundidad del tiempo.
Cada cultura eso si ha practicado el embalsamamiento, utilizando técnicas propias, de esa cultura y también la finalidad del acto, su significado último, se basaba en motivos, creencias ,y ideología diferente.
Como veremos mas adelante al hablar de Egipto, es fundamental entender la estrecha relación existente entre las ideas y creencias y las prácticas y conductas rituales.
En Perú la momificación se realiza sustituyendo los tejidos blandos por arcilla, se deshidrataba el cuerpo mediante el fuego, y finalmente se curaba ahumándolo y untándolo con betún.
Los Jíbaros de Brasil hervían las cabezas tras extraer el cerebro, y luego las exponían al humo, desecándolas, de esta manera el espíritu jamás podría abandonar la cabeza y regresar al mundo de los vivos para vengarse.
En Siberia se eviscera el cuerpo y se rellena de musgo y plantas aromaticas congelándolo posteriormente.
En Japón el individuo deja de comer y beber, y se deja morir voluntariamente por deshidratación, acto seguido su cuerpo se entierra por un periodo de tres años, y posteriormente es exhumado


 Veamos ahora Egipto y su fascinante cosmovisión.
Los habitantes del Egipto dinástico eran alegres, indolentes y pacíficos pero sobretodo constituían un pueblo extraordinariamente religioso.
Durante el imperio Medio-Tebano el mito de Osiris se democratiza y se admite que la plebe goce de la vida más allá de la muerte.
Osiris dios de la vegetación, muere a manos de su mujer Isis, pero su enamorada esposa Isis, diosa de la fertilidad, arrepentida llora sobre su cadáver lagrimas de plata (que se convirtieron en las estrellas) y junto con unos misteriosos encantamientos consigue resucitarlo, tras lo cual Osiris se convierte en el dios del reino de los muertos.
Este mito, de trascendente significado, se identifica con el culto a los muertos y la inmortalidad del alma.
Cuando alguien muere pasa a la fase de margen, o liminar, mientras su alma es juzgada. El alma del difunto entraba y salía del cadáver durante el tiempo que duraba el juicio, que consistía en pesar su corazón en una balanza, razón por la cual los embalsamadores dejaban este órgano en el interior de las momias, cuando todo terminaba, el alma pasaba a la fase de integración en la vida eterna. La fase de margen era pues de mucha importancia, pues mientras el corazón era juzgado, si el cuerpo entraba en putrefacción el alma no podría regresar a él, para evitar esto se recurría al embalsamamiento y el sarcófago se rodeaba de ofrendas como comida, bebida, y un completo ajuar funerario, que garantizaba el bienestar del difunto.
Según el historiador Herodoto de Halicarnaso (siglo V a.c.) había varias clases de enterramientos que tenían que ver con el poder adquisitivo del finado

  Cuando moría un personaje notable las mujeres se embadurnaban el cuerpo con barro y medio desnudas recorrían las calles mostrando su dolor, posteriormente intervenían los embalsamadores, con los que se pactaba el precio por sus servicios, estos evisceraban el cuerpo y lavaban el interior con vino de palmera que alcanza los 70 grados ,después se introducían perfumes, mirra, sustancias secantes y aromáticas, después se sumergía en salitre durante 70 días justos tras los cuales se vendaba el cadáver con tiras de lino untadas con resinas y se introducía en el sarcófago.
En el caso de pactar algo mas económico, se ponían lavativas de aceite de cedro se taponaba el cuerpo y se sumergía en natrón durante los 70 días, pasados estos, se devolvía el cadáver sin hacerle mas cosas, a sus familiares.
La tercera clase, la más económica consistía en sumergir el cuerpo en natrón durante 70 días tras haberlo purgado y después se entregaba a los familiares que lo vestían debidamente.
De esto debemos concluir que la costumbre de la momificación, no es tanto un intento desesperado de negación de la muerte, si no mas bien un acto de afirmación de la vida en su dimensión trascendente y la facilitación del tránsito a la inmortalidad.
Los hallazgos arqueológicos y los análisis posteriores realizados en las momias demuestran que en el proceso de embalsamamiento se utilizaban bálsamos y ungüentos hechos a base de aloe, mirra, mandrágora y morfina (alcaloide derivado de la amapola) entre otros, esta presencia de sustancias alucinógenas son sin duda herencia de las prácticas chamánicas propias de las tribus ni loticas nómadas del Egipto predinástico.
El Chaman utilizaba dichos productos con hierbas medicinales y aromáticas y otras sustancias desconocidas posiblemente importadas, y elaboraban así las llamadas esencias divinas a las que se les reconocía un alto valor terapéutico y afrodisíaco tratando con ellas gran numero de dolencias.


Las esencias divinas y el poder hipnótico de la palabra constituían la base de una medicina que consideraba la dolencia física, como el resultado o síntoma de la perdida de la armonía entre las fuerzas vitales creadoras del espíritu y el cosmos, debido a la intervención de una fuerza o divinidad maligna.
El sacerdote-medico, junto con los remedios terapéuticos mencionados realizaba complejos rituales descritos en el libro de los muertos con el fin de atajar la causa primera, es decir el desorden espiritual y no el síntoma o desorden físico.
En la actualidad los indios Cuna de Panamá, entre otros muchos que podría citar ,aceptan el tratamiento medico ,para aliviar las molestias físicas pero no se consideran curados hasta que interviene el Chaman que trata el desorden espiritual.
Sin duda el remedio mas pintoresco de la farmacopea Egipcia, era El polvo de momia, sus propiedades curativas y afrodisíacas hicieron de el un producto muy codiciado, los médicos árabes y hebreos , aconsejaban su uso para el tratamiento de múltiples dolencias como, cefaleas, amenorrea, melancolía, dolores en general, asma impotencia y un largo etc. y su éxito era tal que se convirtió el un remedio mas codiciado de Europa a la que llego vía Al-Ándalus.
Su indiscutible éxito se debió sin duda a que el pueblo tenia la certeza de que las momias, eran, durante el proceso de embalsamamiento, tratadas con las misteriosas y codiciadas “ Esencias Divinas” antes mencionadas, y por tanto el consumo de parte de la momia implicaba lógicamente la ingesta de dichas esencias, sus formas de preparación fueron muy variadas, bebedizos, obtenidos a partir de los zumos que destilaba el cadáver mezclados con aloe, también pomadas ,ungüentos y polvos, estas formas farmacéuticas realizadas a partir de la momia, no solo aliviaban las dolencias físicas, si no que facilitaban el acercamiento místico con los Dioses.
En algunas crónicas, encontramos descritas curaciones asombrosas, y aunque en la actualidad se sigue desconociendo su exacta composición no es de descartar que fueran realmente eficaces, en determinadas dolencias, por lo que la demanda fue tal que su uso quedo restringido a los mas pudientes, por su alto coste
Como hemos visto, magia, ciencia, y religión, son la esencia de las creencias del hombre, lo protegen frente a la locura del vacío, del misterio del cosmos, que se nos muestra fascinante y a la vez sobrecogedor, nos hace conscientes de nuestra insignificancia y de nuestra limitación en el tiempo. Las otras realidades vividas, en los sueños, en los desmayos, en la idea misma de la muerte, han hecho que el hombre busque refugio frente al caos de la existencia, a lo largo de la historia en unas realidades trascendentes, que ayuden a superar las incertidumbres de la vida.
La momia es una consecuencia de la cosmovisión Egipcia, y a la vez el eje estructurante de creencias, un puente entre lo divino y lo humano, se convierte en una realidad sacra, sobrenatural, y por tanto los polvos que de ella se extraigan, tienen propiedades curativas porque son la esencia misma de la divinidad

LA CURACION POR LA FE

Todos los grupos sociales cuentan con sus terapeutas: chamanes, curanderos, sanadores, médicos, psicólogos. Cada uno de estos individuos es producto de su contexto cultural y del momento histórico del mismo. Todos son especialistas en devolver la salud a los enfermos y tanto sus recursos terapéuticos, como su visión de la enfermedad es completamente distinta , sin embargo todos tienen éxito. La pócima, el elixir, el conjuro, el exhorto, la pastilla, la planta medicinal, constituyen un grupo heterogéneo de remedios cuyo denominador común es el de que todos son eficaces, este hecho sorprendente invita a pensar que la curación no depende tanto del remedio ni del terapeuta, sino de la capacidad que éstos tengan para movilizar los mecanismos naturales autocurativos.
La elección que el individuo enfermo hace de uno u otro terapeuta depende de su condicionamiento previo (socializacion) es decir, el mejor terapeuta para un paciente es aquel en el que el paciente tiene fe, pero el momento, las circunstancias y el sujeto que evalúa el acto terapéutico ,modifica siempre la descripción del mismo, así la religión de una persona es superstición para otra y la ciencia de uno, es magia para otro.
En este trabajo, aunque de forma muy breve, me propongo un acercamiento a los mecanismos subyacentes en el proceso del enfermar y de sanar del ser humano, profundizando analíticamente en la dinámica y relaciones de una serie de conceptos que considero de alto valor heurístico.
Las creencias tal y como nos dice Ortega son ideas que somos, operan en nuestro interior de manera automática, son anteriores al acto de pensar, son a priori. En resumen: Las creencias son ideas que somos, no ideas que tenemos. Son formas interpretativas de la realidad, son nuestra realidad. Se adquieren generalmente en el proceso de socialización y no se someten a verificación empírica. La creencia es pues una estructura interpretativa que nos permite responder ante un evento.
Tiene un componente cognitivo, del que se hace una valoración afectiva (componente emocional) y que se encuentra inserto en estructuras somáticas (registros neurales). Así una cognición tendrá una repercusión afectiva, fisiológica y conductual. Este proceso es bidireccional, es decir, puede funcionar en orden inverso, un acontecimiento somático moviliza componentes afectivos, cognitivos y conductuales, es decir, activaría una red neuronal que se constituiría por ejemplo en una certeza de enfermedad y el individuo enfermaría. La creencia en la curación desactivaría la red neuronal responsable del proceso patológico y se daría la curación inmediata.
Fe es una palabra de alto contenido emocional y difícil de definir, está en la base de toda curación y es en esencia convicción o creencia, depende en cierto grado de factores psíquicos y culturales, así un nativo acude al chamán porque está convencido de que éste podrá ayudarle, igualmente acudimos al médico de más prestigio profesional porque estamos en la creencia de que es el más adecuado para ayudarnos. El concepto de fe como convicción lo encontramos en diferentes dominios de la realidad, de ahí que las curaciones por la fe sean variadas y se den en contextos diferentes, y a veces mediadas por individuos que no se tienen específicamente por terapeutas, como sacerdotes o santos, también podriamos mencionar lugares santos, reliquias, manantiales, cuevas y un largo etcetera de personas, objetos y lugares con propiedades terapéuticas.
El toque real era una práctica terapéutica propia de las monarquías absolutas europeas, Carlos I, en 1.633 curó de una sola vez 100 afectados de escrófula .
La fe o creencia en que un determinado medicamento, hierba, amuleto, objeto sacro, etc. Cura, nos lleva al concepto de placebo, en el que es necesario profundizar.
Desde el punto de vista de la medicina, el placebo es un preparado farmacéutico que contiene sustancias inertes, pero que en general presenta un efecto curativo igual, aunque de menor intensidad que el preparado activo. Está largamente estudiado el hecho de que buena parte del efecto curativo de los medicamentos se debe al efecto placebo.
Esta fuerza dinámica de los placebos sustentó a la profesión médica durante siglos, aún cuando los medicamentos eran fisiológicamente nocivos, pero la fe que el propio terapeuta transmite a su paciente los convierte en eficaces.
Sería simplista reducir los placebos a las drogas medicamentosas, placebo es todo aquello que simboliza la curación y genera y refuerza la fe en la misma. Ofrendas, peregrinajes, gestos, acciones rituales, lugares, objetos simbólico-ceremoniales o sacros, deben ser considerados como medicinas reales
En los animales el efecto placebo funciona igualmente, a condición de crear un reflejo condicionado que active las estructuras autocurativas de las que hablaremos más adelante, así ratas a las que se cura una infección mediante la administración de un antibiótico y la exposición a una luz, curan de una segunda infección aplicando sólamente la luz.
En los humanos el reflejo condicionado puede estar implícito debido a experiencias previas, pero en general basta con que exista una expectativa de curación para que ésta se dé. De esto podemos deducir que el principal aliado del efecto placebo (fe) es la imaginación. Todos sabemos por experiencia cotidiana que las expectativas dan lugar a cambios biológicos importantes*, así pensar en comer propicia la secreción de jugos gástricos y saliva. Si imaginamos un limón (significante-imagen pura) y esperamos a que por trenes asociativos se active el registro neural que contiene el (significado-concepto) limón, salivaremos de inmediato, veamos este fenómeno con mayor detenimiento.
Los conceptos se almacenan en el cerebro en forma de registros durmientes, cuando estos registros se activan pueden re-crear las acciones y diversas sensaciones asociadas con una entidad determinada o con una clase de entidades (A.R. Damasio). Si tomamos como ejemplo una taza de café, ésta évoca representaciones visuales y tactiles de su forma, color, textura, temperatura, junto con las de aroma y sabor del café, así como la trayectoria que sigue la mano y el brazo para coger y llevar la taza de la mesa a los labios. Todas estas representaciones tienen además un componente afectivo y se re-crean en distintas áreas del cerebro, si bien su reconstrucción se da de forma simultánea. En el caso del limón la imagen mental activará todas las estructuras nerviosas que intervinieron codificando datos en la formacion del concepto (experiencia sensorial previa) y se re-crean todas sus propiedades, peso, acidez, etc. de suerte que la imagen imaginada se torna real en la mente al ser capaz de producir una fuerte respuesta somática. Esta sorprendente autonomía de los registros nerviosos (o modulos) conceptuales explicaría la sensación de presencia de los muertos al menos en el periodo de duelo o el fenómeno del miembro fantasma. Las mujeres a las que se les paracticó una extirpación de ovarios y útero, comentan una sensación confusa de vacio en el vientre (estar hueca) .
La magia tradicional funciona mediante los mecanismos antes descritos, si bien parte de dos principios ideativos previos fundamentales que actúan como potentes refuerzos simbólicos: El principio de analogía y el de contigüidad. Por tanto la magia constituye un sistema lógio-metafísico que fuerza a la creencia (fe).
El principio de analogía enuncia que dos elementos iguales gozan de las mismas propiedades, así consumir nueces sería bueno para las afecciones cerebrales en función de su parecedio morfológico o enviar el humo de una fogata al cielo equivaldría a fabricar nubes que desencadenarían la lluvias. Las curaciones por exhortos y conjuros se basan en este principio utilizando para la creación de relaciones de analogía valiendose la figura lingüistica denominada metáfora. Para ilustrar ésto analizaremos un ritual que consta únicamente de palabras para curar la Espinilla o mal de la
Paletilla,que segun la creencia popular esta causada por el desalojo de unos huesecillos que están en el estómago y al desplazarse de su lugar natural provocan dolor de estómago, tristeza grave, falta de apetito y otros síntomas difusos de origen desconocido, el conjuro dice así:
Espinilla y paletilla ,de.. (nombre del enfermo) ,vuelve a tu lugar ,como las aguas al mar , las palomas al palomar y el obispo a su altar.
Por la gracia de Dios y de la Virgen María un padrenuestro y un avemaría.
Esta invocación mágico-religiosa es suficiente para sanar al afectado, es obvio el dinámico encadenamiento de imágenes con la finalidad de conectar o analogar la espinilla al conjunto formado por las tres relaciones metafóricas.
El esquema sería el siguiente:
Espinilla (vuelve) a su lugar como = (vuelve) Agua: Mar (como es lo natural)
(vuelve) Paloma: Palomar (como es normal)
(vuelve) Obispo: Altar (como corresponde a su deber y dignidad )
La espinilla se apropia de los atributos del triple símil y se llega a la creencia (fe) en la vuelta a su lugar. Los huesecillos regresarían al estómago y se daría la sanación. En este caso el placebo sería el conjuro y su lógica metafórica, notese que además se apela a la intervención divina con lo que se refuerza la creencia, además los rezos generan una atmósfera sugestiva que produce desviación de la atención,cuando la atención es desviada se entra en las primeras feses del trance ,donde lo sugestibilidad aumenta mucho
Otra figura lingüistica es la metonimia utilizado por la magia por contacto que se basa en la asociación de ideas por contigüidad: Dos cosas que están en contacto comparten sus propiedades y atributos y una parte al separarse del todo mantiene las propiedades del primero y además parte y todo ,continúan influenciándose.
El toque real del que hablamos anteriormente, la imposición de manos, las reliquias, el aliento o la saliva del curandero, el manto de la Virgen, en suma todos los objetos que han mantenido contacto con entidades especiales, adquieren sus propiedades y atributos.
El vudú y otros ritos afro-americanos constituyen casos muy llamativos.en los que intervienen la creencia ,la fe ,la sugestion ,asi como el mal de ojo, o el ritual Judío (Pulsa Denura)
En el caso del vudú, tanto el demonizador como su víctima han sido socializados en la creencia del ritual vudú. El demonizador se las compondrá para obtener cabellos o uñas de la víctima, es decir partes del todo que utilizará ritualmente para la confección de un muñeco, para causar el daño , si posee la parte puede actuar sobre el todo magia por contacto (lógica metonímica), después se encargará de que la víctima se entere de sus intenciones ( esto es imprescindible ) y su imaginación (fe) harán el resto, es decir actuarán como un mortífero placebo
Un alto número de curaciones se dan en estado de trance, de hecho un gran número de rituales lo persiguen induciendolo mediante técnicas muy variadas: Toques rítmicos de tambor, danzas, recitaciones, oraciones, inducciones hipnóticas, utilización de drogas, son técnicas que persiguen alcanzar el trance como estado alternativo de la conciencia.
En un estado de trance, la sugestión está muy aumentada. La sugestión es un acto de inducción y persuasión de una idea hasta que ésta es tomada por cierta,(dar respuesta/as a un estimulo real o imaginario)
Si bien el trance no está siempre presente la sugestión si lo está, en mayor o menor grado. En todo ritual, incluyo las consultas de médicos y psicólogos, las palabras, los gestos, los hechos y objetos son un condensado simbólico que evocan códigos, representaciones y creencias compartidas, actuando como potentes refuerzos de la fe. propiciando la curación
Conclusiones:
La enorme variedad de terapias y terapeutas es sorprendente y más sorprendente es aún el hecho de que todos tienen éxito terapéutico. Este hecho requiere una reflexión sobre los mecanismos que subyacen, tanto en el proceso de enfermar como de sanar humano.
Las creencias son ideas que somos, a priori al pensamiento. Son estructuras interpretativas que nos permiten valorar y responder ante un evento. Tienen componentes cognitivo, emocional y somático.que mantienen relaciones dinámicas
Una idea tendrá repercusión biológica , así como un evento somático implica emociones y cogniciones
(Bidireccional).
La fe es creencia y depende de factores psíquicos y culturales. Este concepto lo encontramos en la base de todas las curaciones y parece ser que actúa al margen de su intensidad.
Los placebos pueden ser objetos, gestos, conceptos, personas y drogas inocuas que simbolizan la curación y por tanto debemos considerarlos como medicamentos realesEl aliado del placebo (fe) es la imaginación, las imágenes mentales activan las fuerzas latentes de autocuración en contextos adecuados.
Metáfora y metonimia son recursos lingüisticos privilegiados para la creación de analogías y signiificados, son formas de pensamiento y su lógica es en última instancia la lógica de las estructuras nerviosas, tal vez porque un concepto comparte con otros conceptos grupos de neuronas especializadas,(Modulos ) creandose así trenes asociativos o redes nerviosas compatibles con las reglas sintácticas.
La sugestión es la acción mediante la cual se induce la formación de una imagen en la mente, suficientemente veraz como para producir respuestas orgánicas. Está presente en toda sanacion.
Los avances en neurociencia son sorprendentes, se puede gracias al PET y otros aparatos sofisticados fotografiar el pensamiento, cartografiar las funciones cerebrales, si bien aún es pronto para la elaboración de modelos conceptuales definitivos.


Bibliografía:
Lisón Tolosana, C. Antropología Social y hermenéutica. Fondo de cultura económica. 1.983.
Garcia, Emilio . Modularidad de la mente. Universidad Complutense. 1.998
Damasio, A. y H. Cerebro y lenguaje. 1.992.
Geschwind, N. Especializaciones del cerebro humano. 1.993.
Francisco J. Rubia El cerebro nos engaña..
Kroger, William. Hipnosis clínica y experimental. Ed. Glem.
Sapolsky, R. M. ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?. Guía del Estrés. Ed. Alianza. 1995.
Plaza Ricon J.A. Presencia de la ansiedad en las consultas de atención primaria. 1.999.
Freud, Sigmund. Totem y tabú. Alianza editorial. 1.997.
Lisón Tolosana, C. Invitación a la Antropología Cultura. Ed. Akal. 1.980.
Lévi-Strauss. La eficacia ritual.
Cunningham, S. Incienso, aceites y pócimas. Ed. L.C. 1.991.
Huici Casal, C. Factores psicosociales en el enfermar humano. UNED. 1.980.
Labrador .F.J. ,EL Estrés Ediciones Temas de hoy.1992

CRANEOMETRIA

.

PRINCIPALES PUNTOS CRANEOMÉTRICOS

A. Puntos impares (en el plano sagital):

Bregma (b): punto de intersección de la sutura sagital y coronal.
Glabela (g): punto más prominente entre las arcadas supraorbitarias.
Nasion (n): punto de encuentro de las suturas internasal y nasofrontal
Subnasal (sn): punto más bajo del borde inferior de la apertura piriforme, en la base de la espina nasal.
Prostion (pr): punto medio entre los incisivos superiores.
Infradental (id): punto medio entre los incisivos inferiores centrales.
Gnation (gn): punto medio más bajo en el borde inferior externo de la mandíbula.
Basion (ba): punto medio en el borde anterior del foramen magnum.
Opistion (o): punto medio en el borde posterior del foramen magnum.
Inion (i): punto más prominente de la protuberancia occipital externa.
Opistocráneo (op): punto más saliente del occipital hacia atrás, no fijo.
Lambda (l): punto de intersección de las suturas sagital y lambdoidea.

B. Puntos pares:

Dacrion (d): punto de contacto entre el frontal, maxilar y lacrimal.
Ectoconquio (ec): punto más lateral del borde externo de la órbita.
Alar (al): Punto donde es más ancha la apertura piriforme sobre los maxilares superiores.
Zigion (zy): punto más lateral del arco cigomático.
Porion (po): punto más alto en el borde superior del orificio auditivo externo.
Eurion (eu): punto más saliente del cráneo hacia los laterales, no fijo ya que puede estar en el temporal o en los parietales (se halla con el compás de espesor)
Gonion (go): punto más bajo en el borde externo posterior del ángulo mandibular.
Asterion (as): punto de contacto entre occipital, parietal y temporal.
Cigomaxilar (zm): punto inferior en la sutura cigomaxilar (maxilar y zigomático)



INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

CE = Compás de espesor
CC = Compás de corredera o Calibre
CM= Cinta métrica


PRINCIPALES MEDIDAS CRANEALES
Altura del cráneo: Basion – Bregma (CE)
Diámetro anterposterior máximo: Glabela – Opistocráneo (CE)
Diámetro transverso máximo: Eurion – Eurion (CE)
Basion – Prostion (CE)
Nasion – Basion (CE)
Altura superior de la cara (facila superior): Nasion – Prostion (CC)
Ancho de la cara: Zigion – Zigion (CC)
Ancho cigomaxilar:
Altura de la nariz: Nasion – Subnasal (CC)
Ancho de la nariz: Alar – Alar (CC)
Ancho de la órbita: Dacrion – Ectoconquio (CC)
Altura de la órbita: perpendicular a la anchura (CC)

Capacidad craneana: total de la capacidad medida hasta el foramen magnum (al ras); deben cerrarse los agujeros presentes en el cráneo (por ejemplo, las orbitas y todos los orificios pequeños de la zona basal) previo a la medición. Se utilizan semillas (mijo, soja) y una probeta graduada para trasladarlos y medirlos. Esta medida es especialmente usada en estudios evolutivos.












Deformación craneana:

Las deformaciones pueden naturales y artificiales; las primeras obedecen a causas patológicas; las segundas a pautas culturales.
La deformación craneal artificial se conoce desde la antigüedad; era practicada en tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo Mundo.



Sin embargo, la variación y frecuencia de éste carácter se concentra en América. Si bien existen distintas clasificaciones de cráneos deformados (varían desde dos tipos a once según los autores), la sistemática más completa es la de Imbelloni (En Comas, 1976), que señala los siguientes tipos:

1.- Tabular .
Por comprensión fronto – occipital, dividido en: a) erectos (por presión en la parte superior del occipital) y b) oblicuos (por presión en todo el occipital).




2.- Anular:
Utilizando vendas o correas elásticas que comprimen circularmente la cabeza (ver figura), divididos en: a) erectos y b) oblicuos






Trepanaciones

viernes, 1 de octubre de 2010

ASPECTOS SIMBOLICOS DEL ARTE ROMANICO

El Arte Románico surge en medio de la pobreza arquitectónica , la inestabilidad política y el oscurantismo característicos de la alta edad media en Europa, tras la caída del imperio romano y las invasiones barbarás, convirtiéndose en el estilo arquitectónico representativo de los siglos XI,XII y parte del XIII
Nace en Italia y se extiende por el sur de Francia, penetra en España por el camino de Santiago ocupando solo la mitad norte debido a la presencia musulmana en la península
En el arte románico se condensa una nueva espiritualidad y se combinan influencias diversas: prerromana ,grecorromana ,árabe , egipcia germánica entre otras, y todas dejan su impronta , pero lo hacen de forma , armónica y sumamente bella, tanto en las más humildes ermitas ,como en las grandes catedrales,
La orden de Cluny que en el siglo XII contaba con mas de dos mil prioratos y su vinculación con Roma y el papado ,determina la gran influencia de la arquitectura romana en el arte románico, el arco de medio punto y la bóveda de medio cañón, son elementos característicos , la gran anchura de muros para resistir el peso de las pesadas estructuras, la escasez de vanos , además de la prevalencia de la horizontalidad sobre la verticalidad típica del gótico, el resto de los elementos ,frontones ,canecillos ,metopas ,frisos ,se entregan libremente a la creatividad y fantasía del artista por lo que el arte románico no solo es representativo del nuevo imperio cristiano y de una nueva espiritualidad, es sobre todo un arte libre, con una clara vocación pedagógica y moralizante, rico en elementos simbólicos que trasmiten misteriosos mensajes teofanícos , no solo a través de su arquitectura peculiar, sino a través de la extraña belleza de su escultura, rica en iconos tanto orientales como occidentales
Con el fin de adentrarnos en los aspectos simbólicos del arte románico, debemos hacer algunas precisiones sobre la propia naturaleza de los símbolos,
Un símbolo es por definición una realidad que nos remite a otra realidad que se muestra y a la vez se oculta en la primera , es decir un símbolo, nos trasmite una información, pero esta información no es más bien nos es susurrada, y no pocas veces resulta confusa , esta información depende en gran medida del contexto donde se encuentre el símbolo. Por otra parte tendremos en cuenta que el símbolo es un hecho histórico en tanto que producto humano, es decir se crea se transforma y se desecha o reinterpreta, de ahí el carácter polisémico de los símbolos, por tanto la polisemia y el contexto, se tendrán en cuenta para poder hacer interpretaciones lo mas correctas posibles.
En la alta edad media , en una sociedad prácticamente analfabeta en su totalidad, la religión impregna y define casi todos los aspectos de la vida cotidiana, mediante un rígido calendario sacro, se marcan los tiempos sociales , ligados en parte a ciclos agrícolas, Navidad cuaresma , pascua , pentecostés, adviento, por ello el templo no es solo la casa de Dios es también el centro vertebrador de importantes actividades comunales, negocios , mercados , festejos, incluso es utilizado para la administración de justicia .




ASPECTOS SIMBOLICOS DE LA ARQUITECTURA
Desde el punto de vista arquitectónico se puede afirmar que el templo es ya en si mismo todo un símbolo y los demás elementos, los pictóricos y escultóricos se funden armónicamente en una unidad
El templo es la casa de Dios y por tanto deberá diferenciarse, de los edificios profanos, se edifica con solida mampostería de piedra y pretende ser una representación en miniatura del cosmos, un espacio sacro donde se supera la dualidad sagrado –profano.
La ubicación debe ser por tanto lo más elevada posible, la iglesia se alza en la parte más alta como una colina desde donde domina la aldea, y además cuenta con un robusto campanario que se eleva hacia el cielo
La planta cuadrangular o rectangular nos remite al Génesis, donde se define la tierra como un cuadrado que flota en el abismo sobre el cual reina la divinidad, en el centro de este cuadrado se encuentra el paraíso terrenal del que parten los cuatro ríos que se dirigen a los cuatro puntos cardinales, el cuatro es en la numerología pitagórica el numero que define las estaciones y los cuatro elementos ,aire ,fuego tierra agua.
El ábside situado en la cabecera del templo, es semicircular, el circulo es el sol, y este el punto, que simboliza lo más perfecto, representa por tanto a la divinidad, por lo cual , este espacio es el más sagrado ,y por encima de este se encuentra la cúpula que representa la esfera celestial. .
El paso del cuadrado terrestre , al círculo celeste ,se hace mediante las cuatro trompas que sujetan la bóveda y donde se situa el Tetramorfos o representación simbólica de los cuatro evangelistas que son los, pilares doctrinales de la iglesia.
Muchas iglesias románicas presentan una planta en forma de cruz latina , creándose un claro paralelismo con la cruz y el cristo crucificado ,los brazos de la cruz apuntan a los cuatro puntos cardinales
En el presbiterio, situado bajo la cúpula encontramos el altar donde se realizan las ofrendas a la divinidad, mediante las adecuadas liturgias, el presbiterio se haya separado generalmente de la nave central, por una discreta verja, es un espacio como decíamos sagrado y está reservado solo a los iniciados. El mundo sagrado y el profano son incompatibles, y el paso del uno al otro debe hacerse de manera ritual y gradual. Por su situación ,hacia el este ,es el primero en recibir la luz del nuevo día ,entendida esta , como la luz divina purificadora , que elimina y triunfa sobre las tinieblas de la noche ,la tentación y pecado , el resto de la planta la nave donde se congregan los fieles, queda en penumbra, invitando a la oración y el recogimiento.





Las areas de decoración principal se encuentran precisamente en las zonas secundarias, como las metopas , canecillos , frisos y claro esta las portadas, dichas zonas son en general ricas en elementos iconográficos llenos de significado ,en el contexto altomedieval , con una población prácticamente analfabeta ,la enseñanza a través de las imágenes es la vía más adecuada
En el arte románico se funden y armonizan diversas influencias , la estética pagana está muy presente pero de manera que esta queda finalmente sacralizada ,,los bestiarios fueron muy populares en toda Europa en el siglo Xll las representaciones de animales sean estos reales como el león o imaginarios como los dragones son hábilmente utilizadas al convertirse estos animales en portadores de virtudes o vicios, su fuerza expresiva trasmite un mensaje poderoso capaz de motivar y conmover a los fieles en su constante esfuerzo por luchar contra el pecado y evitar las tentaciones.
Como decíamos anteriormente en los canecillos, metopas, puertas y ventanas encontramos gran cantidad de elementos tallados en la piedra,se tratan de escenas mas o menos elaboradas del antiguo y nuevo testamento ,escenas de caza y de la vida cotidiana no exentas de un mensaje directo pues es frecuente ver representaciones de fiestas y otras de marcado carácter obsceno ,que nos hablan del triunfo del mal y del pecado y advierten de los los peligros de ceder ante las tentaciones y caer en la lujuria la gula,la avaricia..



Los motivos geométricos como ,líneas dentades ,en zigzag, puntas de diamante, círculos , asi como flores de tres, cuatro, o más pétalos hexapétalas, triquetas, nos remiten a culturas ancestrales donde estos elementos tenían un significado celeste, Oriente la franja de Eurasia, pero también, Grecia, Roma, Egipto, están presentes en las formas geométricas , así como Celtas e Iberos con sus calendarios solares ,y posteriormente los Árabes con sus motivos vegetales y florales, que no siempre tienen una intencionalidad simbólica , si no puramente decorativa.
Veremos a continuación de forma transversal algunos de los motivos iconográficos del arte románico , y sus relaciones de pertenencia a los diferentes tipos de religiones e influencias.